Nuevos préstamos bancarios permiten financiar el 100% del costo. Cuánto se paga al mes y cuáles son los requisitos para acceder. Viviendas industrializadas, rápidas y low cost. Foto: Shutterstock. Para quienes buscan acceder al techo propio surgió este año una nueva alternativa. Se trata de préstamos bancarios para comprar casas prefabricadas hasta en 72 o 120 cuotas mensuales. Este tipo de viviendas, hechas con secciones o módulos ya terminados que la empresa vendedora lleva al terreno del comprador, se destacan por ser mucho más rápidas y económicas que las tradicionales. Hoy se consiguen, de hecho, modelos básicos a partir de los 10 millones de pesos. Y la modalidad genera especial interés en estos momentos porque en la última edición de Gran Hermano los finalistas recibieron casas así como premio. Hay opciones para todos los gustos y presupuestos.

La novedad es que, recientemente, dos importantes bancos lanzaron créditos para viviendas prearmadas con planes de pago de hasta 6 o 10 años, y cuotas más accesibles que las habituales. Son préstamos personales UVA, que van ajustando mes a mes por inflación el monto a abonar. Y que, a diferencia de los hipotecarios, no requieren ahorro previo ya que cubren hasta el 100% del precio de la casa. Lo que sí exigen es tener un terreno y un mínimo nivel de ingresos. A continuación, en qué consiste cada propuesta, cómo funciona, cuánto se paga de cuota inicial y todos los detalles que es necesario conocer. Préstamos para casas prearmadas del Banco Hipotecario: cómo funcionan y cuánto se paga El Hipotecario, en marzo, comunicó el lanzamiento una ”nueva línea de financiamiento para viviendas industrializadas y modulares, un segmento que está ganando cada vez más relevancia en el mercado de la construcción”. En este marco, el banco entrega hasta el costo total de la vivienda con un tope de $70 millones y un plan de devolución en hasta 72 cuotas mensuales (6 años). En cuanto a los intereses, al préstamo le aplican una tasa nominal anual (TNA) fija del 15%, adicional al ajuste UVA. Piden además que la cuota inicial del préstamo no represente más del 25% de los ingresos mensuales de los solicitantes. Entonces, por ejemplo, cada $10 millones prestados a 6 años surge una cuota inicial cercana a $211.450 y la necesidad de demostrar ingresos mensuales por $845.800. ”Los clientes pueden elegir su vivienda entre las distintas empresas especializadas que firmaron convenio con el banco”, explicaron. Son unas 45 compañías, que se pueden consultar en la web del Hipotecario. ”Además, la tramitación del crédito es 100% digital, permitiendo a los interesados realizar la gestión de manera rápida y sencilla junto a la empresa seleccionada”, añadieron. A mayor diseño y cantidad de ambientes, más crece el precio de la casa.

Préstamos para casas prearmadas del Banco Ciudad: cómo funcionan y cuánto se paga En el caso del Ciudad, su nuevo crédito UVA permite recibir hasta $40 millones para financiar una casa prefabricada que vaya a ser instalada en un terreno propio del AMBA, Córdoba, Mendoza, Tucumán o Salta (las zonas donde tiene presencia el banco). ”Las casas prefabricadas que pueden ser adquiridas con este nuevo financiamiento son las comercializadas por la empresa Viviendas Roca, que se ofrecen actualmente en opciones de entre 2 y 6 ambientes, y hasta 150 m2 cubiertos”, indicaron a Clarín. Los precios, según comentaron, oscilan entre $10 y $60 millones según las características elegidas. Mientras que todo el proceso de construcción y entrega suele llevar entre 45 y 60 días, dependiendo de la ubicación. El préstamo del Ciudad tiene una TNA fija del 16%, adicional al ajuste UVA. Se puede devolver hasta en 120 cuotas (10 años) con 3 meses de gracia para el pago del capital. Así, por ejemplo, al elegir una casa de 3 ambientes con 39,6 m2 que cuesta $17,9 millones, el préstamo para financiarla a 120 meses arroja una cuota inicial de $290.171. Y a partir del cuarto mes, de $354.814. Como condición de acceso, en tanto, el Ciudad controlará que la cuota no afecte más del 20% de los ingresos netos, pudiendo sumar los de un allegado que firme como garante para alcanzar el monto requerido. Para iniciar la solicitud, una vez elegido el modelo de casa en Viviendas Roca, habrá que llenar un formulario online del banco. Entonces se hará el desembolso y la primera cuota habrá que abonarla a los 30 días, sin anticipos ni gastos previos. La construcción, en fábrica y por módulos que se llevan al terreno. Foto: Shutterstock. Qué tener en cuenta al elegir una vivienda industrializada Las viviendas industrializadas se elaboran parte por parte en plantas especializadas y luego los módulos se trasladan al lugar de armado para su montaje. Según un informe de la Cámara Argentina del Acero (CAA), con esta manera de construir una casa los tiempos bajan a la mitad y el precio puede ser 25% o 30% menor que el tradicional. Desde esa entidad, que agrupa a varios fabricantes, también recomendaron tener en cuenta algunos detalles antes de elegir la vivienda: – El terreno: debe adecuarse a la construcción urbana y al plan urbanístico del municipio, para luego poder conectar todos los servicios públicos básicos (agua, gas, electricidad, cloacas, etc.). – Permisos de construcción: consultar previamente al municipio y al fabricante de la casa para confirmar que se cumplan todos los requisitos legales y técnicos. – Prever necesidades futuras: incluir en el proyecto la posibilidad de ampliar la vivienda en los próximos años, si fuera necesario. Con ese fin, se ofrecen opciones de diseño que permitirán acoplar nuevos módulos fácilmente. – Los materiales: al elegir la casa, tomar en cuenta que si está hecha con acero, eso ayudará a ahorrar energía en calefacción y en refrigeración, así como a reducir el ingreso de ruidos, debido a sus propiedades aislantes naturales.

Clarin – 08/07/2025